Apa Nuestros Padres.

Nosotros hacemos entrega de este premio a todos nuestros blogs amigos.
Muchas gracias Paula.
Dichos contenidos deberán tratarse en el centro educativo con un claro objetivo: concienciar al alumnado de la importancia de una alimentación adecuada que irá en beneficio de un buen crecimiento y desarrollo. Es muy importante que el alumnado llegue a comprender la necesidad de una dieta equilibrada.
Un estudio llevado a cabo por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España refleja que cada vez más niños/as en edad escolar, consumen en exceso alimentos considerados poco saludables. El resultado es que presentan un elevado déficit de nutrientes contenidos en alimentos naturales básicos en la dieta como: legumbres, verduras, frutas, lacteos, pescado; y sin embargo tienen superávit de carnes, pizzas, hamburguesas, postres, bollería y pastas de producción industrial. Así por ejemplo entre la población escolar un 24% toman caramelos y golosinas cada día, mientras que un 18% está abonado al consumo de bollería industrial a gran escala, sin embargo alimentos básicos como los antes mencionados no se ingieren en la proporción que los especialistas consideran adecuada, de ahí la importancia de una buena educación en este sentido y de la necesidad de fomentar un consumo responsable.
El centro educativo debe tener, entre otros, como objetivo en su Proyecto Educativo, que el alumnado sea capaz de sentirse un agente activo de su propia salud. Para conseguirlo, es básico y fundamental promover un ambiente social lleno de mensajes saludables, que poco a poco vaya afianzando conductas adecuadas, y modificando las menos saludables.
La edad escolar coincide con el máximo desarrollo del niño/a, tanto en los aspectos físicos como psíquicos y por esta causa la alimentación ocupa un lugar determinante. Desgraciadamente la forma de alimentarse de los niños en la familia o en los comedores escolares no siempre responde a sus exigencias nutritivas expresadas en menús bien diseñados.
El comedor escolar, como parte del centro educativo es un excelente ámbito para el desarrollo de una adecuada Educación para la Salud.